top of page

Bibliotecaria de estrellas




Siempre pregunto a los estudiantes donde se ven trabajando. Pero, para poder proyectarse es necesario conocer, y es por eso que gran parte de mi tarea es la de difundir la labor y las características de diferentes unidades informativas.


A Alicia Arreche la conocí dando una charla sobre prensa para bibliotecas y su problema era que tenía un libro del siglo XVII, laminado en oro, con los dibujos de cómo pensaban que era el cielo para ese entonces, y quería resguardarlo a toda costa, para que no lo vendieran. Además, que los científicos mayores no se adaptaban a la tecnología.


Hace mucho tiempo atrás le hice esta nota a la colega sanjuanina. La traigo hoy porque su biblioteca me sigue pareciendo fascinante, igual que ella. Hace más de una década estaba al frente de la biblioteca del observatorio Félix Aguilar (San Juan, Argentina), un trabajo bastante particular: “Uno de los regalos que tenemos en cuanto a la altitud en que vivimos es la diafanidad del cielo, y eso es lo que se ha negociado siempre: tenemos convenios con instituciones prestigiosísimas en el mundo, nosotros les ofrecemos el cielo y ellos ponen la tecnología. Este es parte del encanto de trabajar en este lugar en particular. En cuanto a la colección, trabaja en astrometría. No olvidemos que hasta que descubrieron América todo lo explorado estaba en el hemisferio norte y desde hace unos 40 años hubo una mirada al sur y algunos de los convenios tiene instrumentos gemelos en paralelo en una latitud norte, es decir que en al misma jornada tenemos lectura de observaciones en el hemisferio norte y sur.

Aquí se hace ciencia pura, se recopilan datos, se hacen algunos descubrimientos como cometas, asteroides y se nos ha permitido bautizarlos con nombres de personas que eran de prestigio local. Al haber empezado a incursionar y venir el material en ingles yo comencé a comunicarles alguna novedad como sucedió en el año 92. Las Voyager que habían sido enviadas en 1986, llegaron a Saturno y atrasados en tecnología, estaba mandando información sobre un anillo nuevo. Descubrieron que había un anillo antes de la división de Casini. Esta es una gran novedad que comuniqué a los investigadores. Con esto de curiosear para comentar novedades a nuestros usuarios me fui entusiasmando con las astronomía. Esta incursión te cambia la dimensión de tiempo y espacio, se pierde. Que esté a ocho mil millones de años luz, no lo podes concebir. Esas cuestiones que tienen que ver con el tiempo son atrapantes y te descolocan de la realidad de todos los días"


¿Conocías esta biblioteca?


Nota completa:



5 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page