top of page

Bibliotecas, dictaduras y democracias.


Este año celebramos en Argentina los 40 años de democracia. ¿Qué impacto tuvo en los bibliotecarios? Es increíble que a 4 décadas aún existan muchos bibliotecarios que me piden que apague la cámara para contarme qué pasó en sus bibliotecas o en la facultad de filosofía durante la última dictadura. El miedo aún persiste.

Sin embargo, hay colegas que nos contaron su situación. Liliana Coba (bibliotecaria del Banco Central argentino) tuvo la amabilidad de compartirnos su experiencia: “En el banco no te enterabas de mucho, lo que se comentaba es que todos éramos investigados, salías a la esquina y te decían “te están vigilando”. El día del golpe militar no pudimos entrar. Nosotros trabajamos igual, después nos contaron que cuatro empleados de distintas aéreas habían desaparecidos. Una compañera nuestra se fue. Empezamos el mismo día en abril de 1975, ella era bibliotecaria en Jabón Federal (una empresa), había pasado un año y un día no llegó a trabajar. Dos días, tres días, no se sabía nada de ella. Un compañero pasó y tocó el timbre en la casa y no había nadie. Los vecinos le dijeron que la habían visto irse. A los pocos días llegó el telegrama de renuncia desde Paraguay. Se habían escapado porque estaban siendo buscados. Hace algunos años la ví en unas jornadas, hablamos de cualquier otra cosa. Por suerte estaba viva.

A mí no me llegó ninguna directiva (con respecto a los libros) de la biblioteca. En ese momento yo era una asistente, capaz que no me llegó a mí. Yo tenía jefes que habían vivido la época de Perón (otro golpe militar anterior). Para que no quemaran los libros cuando pasó esto, volvieron a sacar el plan quinquenal y otras obras relativas al peronismo, las guardaron en un cuartito como que no estaban y sacaron las fichas del catálogo. Después cuando vino el ´83 (la democracia) los volvimos a poner en su lugar. Pero en ese momento era por las dudas que los habían sacado, no supe si había lista, yo no me enteraba. Se comentaba que a los libros que comprábamos al exterior los revisaban para ver si tenían alguna idea. No había control, entrabas y salías como pancho por tu casa. No te revisaban. En el Banco siempre hubo policías en la puerta del lado de adentro.

Yo no sé si volvería a esconder cosas si tenés miedo”


Pd: ¿Y qué tiene que ver la foto? Está sacada en Chascomús, frente a la Municipalidad, tierra de Raúl Alfonsín, llamado el "padre de la democracia".


Mirá la entrevista completa (2011) https://www.youtube.com/watch?v=LNDvUR9K9fY&ab_channel=ConsultoraCCINFO



25 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page