top of page

¿Dónde están nuestros lectores?



Muchas veces escucho que “los usuarios no vienen” y de ahí la pregunta ¿Dónde están? Una opción es dónde se encuentran de manera física (dónde se comunican, se juntan, estudian, pasan su tiempo de ocio).


La otra incógnita es dónde están en el mundo digital. ¿Dónde hacen las consultas que la biblioteca puede responder, dónde comparten sus saberes, qué los une en el universo virtual? Sabiendo estas respuestas es posible pensar estrategias de promoción.


Si la biblioteca es esencialmente un vínculo entre la información y quién la necesita; el bibliotecario hace de puente, de portavoz, de mensajero.

Sabemos preguntado a usuarios reales y potenciales: ¿Qué foros utilizan? ¿De qué grupos y qué redes sociales los conectan? ¿A qué referente siguen en las redes? ¿Cómo se asocian por interés (en un sindicato por ejemplo)?

Asi, siendo parte activa de una comunidad, es que podemos dar a conocer los servicios y colecciones que tenemos.


En la Feria del Libro escuchamos hablar a Book Influencers, es decir, celebridades lectoras con miles y miles de seguidores adolescentes. ¿Qué podríamos ofrecerles?¿Tenemos los libros que recomiendan en nuestros catálogos? ¿Podemos invitar a sus seguidores para que vengan a buscarlo a nuestros anaqueles? ¿Podemos acercarles información a estos ávidos “leyentes” (palabra que acabo de inventar para lector adolescente)?


En sintesis:

1- Preguntar qué medios y dónde se juntan sus lectores potenciales

2- Ofrecerles sus productos y servicios siendo parte activa de esa comunidad.


¿Cómo hacerlo? Respondiendo concretamente a sus comentarios en línea, acercándoles la información como si estuvieran en nuestros servicios.


En el caso presencial, es bueno darse una vuelta por donde estén fisicamente, tener una charla, presentarles el material que sabemos que es de su interés, de manera informal o incluso con una exposición pautada.


¿Ya lo hacen? Los leo.


38 visualizaciones1 comentario

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page