Formas de aprender escuchando

Lo que amo del periodismo tanto como de la bibliotecología es sorprenderme continuamente. Ser periodista es la más grande de las excusas para charlar y aprender escuchando. En la mezcla de ambas cosas entrevistar colegas me encanta. Es puro egocentrismo. Lo bueno de esto es que puedo compartirlo, en la radio en este caso.
Desde hace ya tres temporadas (y años y años de dar vueltas por congresos, encuentros y giras visitando bibliotecas y colegas por todo el país) me dieron amigos, experiencias inolvidables y múltiples voces. Salir de nuestras propias narices y ver diferentes puntos de vista me inspira, da ideas, me flexibiliza en cuanto a “la verdad”, frase que amamos los periodistas, como si tuviéramos la posta de todo.
No existe LA verdad. existe MI verdad y muchas veces, cuando escuchamos atenta y abiertamente, se ve contrastada con otras verdades tan válidas como la mía.
MI verdad de hace 20 años no es la misma que la actual. Probablemente mi verdad actual sea diferente dentro de otros 20 y eso no me preocupa en lo más mínimo.
Escuchar el programa es una invitación a poner en jaque lo aprendido. Pretende inspirar a otros, dejarse sorprender, empatizar en lugar de confrontar, ver qué podemos aportar desde nuestro pequeño lugar en el proyecto ajeno, entusiasmar.
Aquí les dejo las últimas notas de diversos puntos del país:
2022 - Temporada 3
Silvia Fois (Biblioteca Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba)
Post Pandemia. ¿Qué nos dejó la pandemia en cuanto a formas de trabajo, servicios y relación con los lectores? ¿Qué desafíos enfrentamos en la vuelta a la presencialidad? ¿Qué cambios llegaron para quedarse?
Pablo D’amico (Subcomisión de Gremiales de ABGRA)
¿Cuál es el objetivo de esta nueva Subcomisión? ¿Qué actividades tienen planeadas para este año? ¿Qué motivó esta nueva propuesta? ¿De qué manera se puede participar?
3- Alejandra Nardi Directora Oficina de Conocimiento Abierto Universidad de Córdoba
¿Qué son el acceso abierto y el contenido abierto? ¿Dónde se puede acceder a la producción científica argentina? ¿De qué manera se puede colaborar con el desarrollo de la Ciencia Abierta desde las bibliotecas? ¿Qué es el acceso abierto de datos? ¿Cuáles son los servicios de apoyo para los investigadores?
4- Silvana Velázquez - Directora Centro Documentación Científica y Biblioteca. Universidad de la República- Udelar - Montevideo-
¿Cuál es el rol social de la biblioteca universitaria? ¿Cuál es el papel de la biblioteca en la difusión científica? ¿Cómo se gestionan los recursos humanos? ¿Cómo motivar al personal? ¿Cuál es su perfil?
5- Karina Pecker - Biblioteca Vicente Cacuri del Sindicato de Empleados de Comercio de Tres arroyos - Pcia de Buenos Aires - (@bcacuri)
¿De quién depende esta biblioteca? ¿Cómo nació? ¿Quién era Vicente Cacuri? ¿Qué servicios brinda? ¿Cuáles son sus estrategias para asociar a la comunidad? ¿Con qué instituciones trabajan en conjunto? ¿Cómo dan a conocer la biblioteca? ¿Cuál es su actual proyecto?
6- Paula Wurm - Biblioteca Pública de las Misiones. Posadas, Misiones. (@biblioteca_cc)
¿De qué puede trabajar un bibliotecario? ¿Qué características tiene la Biblioteca pública de las Misiones? ¿De qué se trata el servicio de biblioteca digital? ¿De qué forma trabajan con los docentes? ¿Cómo se promociona la plataforma? ¿Cómo se miden sus impactos?
7- Mercedes Castelanelli -Referente provincial de bibliotecas escolares y SNIE Salta
¿Cómo funciona el Centro de Documentación e Información Educativa de la Provincia de Salta? ¿Cuál es su historia? ¿Qué impactos tienen las relocalizaciones de los centros de documentación? ¿Cómo inciden los espacios en la calidad de los servicios?
9- Edelweiss Zhan - Biblioteca Popular Shangrila - Uruguay (instagram Tu Biblioteca Popular Shangrila)
¿Cómo nace una biblioteca Popular? ¿Cómo se financia? ¿Cómo se organiza? ¿Quiénes participan? ¿Cómo se definen las colecciones? ¿Cómo atraen a los adolescentes? El caso de la Biblioteca Popular de Shangrilá.
8- Cintia Antolini - Docente BIE ISFD n° 67 - Chacabuco
¿Cuáles son los desafíos de ser formadora de bibliotecarios? ¿Qué se espera de los profesionales de bibliotecas escolares? ¿Cómo fue el traspaso de dar clases presenciales a virtuales? ¿Con qué prejuicios ingresan los estudiantes a la carrera? ¿Cuál es la importancia del trabajo en equipo desde las aulas? ¿Cuál es la ética profesional de docentes y alumnos?
10- Natalia Rodriguez - Bibliomóvil de la Biblioteca Pública de las Misiones.
¿Qué impacto tiene la llegada de un bibliomóvil? ¿Qué relación tienen con las bibliotecas Populares de la provincia? ¿Quiénes son sus aliados estratégicos? ¿Qué actividades realizan? ¿Cómo se conforma su colección? ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Cómo se puede solicitar?
11- Sandra Noemí Olea y Nora Rueda. Biblioteca Francisco Solano - Salta.
¿Dónde funciona? ¿Cómo es su comunidad? ¿Qué servicios ofrece? ¿Cuáles son sus objetivos? ¿De qué manera se sostienen? ¿Cómo se relacionan con otras organizaciones sociales? ¿De qué manera participan los jóvenes? ¿Cuáles son sus desafíos?
12- Noelia Delgado - Biblioteca Provincial Dr.Julio Herrera - Catamarca
¿Cuáles son las características de una biblioteca provincial? ¿Qué relación tienen con las bibliotecas populares y escolares de la provincia? ¿Qué proyectos tienen? ¿Qué colecciones tienen de autores locales? ¿Cómo se conforman las colecciones?