Promover lectura erótica y poesía

Con el afán de mostrar la colección bibliográfica, el departamento de fomento a la lectura no discrimina entre géneros literarios.
Saúl Ortega me compartía sus ideas geniales allá por Guanajuato en México, en su carácter de Jefe de área de Fomento a la lectura: “La promoción de textos eróticos es un performance literario donde vas a encontrar desde lectura del siglo VII con el Marqués de Sade a contemporáneos de Guillaume Apollinaire. Pretendemos que las personas se formen un criterio, sepan y conozcan el acervo que tenemos. Para eso tenemos varios espacios.
Para poesía, está el ciclo música poeta y loco que es un performance musical literario con poesía y música de mediados del siglo pasado en las dictaduras en Sudamérica, un México de persecución de escritores y filósofos con los gobiernos totalitarios. Se colocan tracks de audio sobre los poemas y se proyectan todos los versos para ir leyendo. Al final se les obsequia un libro que gestionamos de las donaciones. Hay escritores que nos regalan sus obras para entregar al público. Le damos ese realce, músicos en vivo con trova, música barroca con poesía de Sor Juana Inés de la Cruz, incluso ponemos a Amado Nervo y acordes que tengan que ver con la expresión literaria de ese tipo. Leemos a García Lorca, con luz y compasión. La producción la hacemos nosotros, los bibliotecarios que coordinamos esta actividad. Son cosas que nos divierten. Me emociona porque estoy en el diseño, composición y evaluación, le metemos de todo: lectura en voz alta, nos maquillamos de los personajes del cuento, involucramos a los niños, los pintamos.
Con la gente también nos acercamos. Hay un bibliotecario que se trasviste, sale con su minifalda y su paleta y habla del erotismo, él nos hace los preámbulos para que comencemos a leer, invitamos a la gente a que lea, se paren enfrente y se personifiquen. Si quieren, que lo hagan. Pero se necesita una planificación.
Si hay un mes que no sale algo porque tenemos otras encomiendas y lo administrativo nos absorbe, siempre tratamos de que el espacio siga abierto y la gente lo gestione, lo use. No tenemos porqué quitarlo de la programación, un usuario asiduo puede hacerlo, no tiene que estar uno necesariamente.
A eso le apostamos y hemos tenido problemas con las autoridades, con frases como: nos están quitando el trabajo. Nosotros lo promovimos, pero la gente lo hace propio y es el camino que queremos seguir.”
Para ver más de Saúl