TEST: ¿Qué tipo de lector sos?

Muchos dicen “yo no leo” y están en su pleno derecho. Lo malo es que nadie asumirá que no es lector, especialmente en un ambiente donde se supone que debería serlo. Entonces a continuación les regalo un pequeño test para medir su grado de avidez lectora que podrá presumir ante sus pares.
Pequeño cuestionario para definir si usted es un lector de verdad:
A- En su casa hay libros en:
ningún lado
el living
la habitación
la cocina
el baño
RESULTADOS
1. sin palabras
2 y 3. lector recurrente
3 y 5. fanático
B - Cuando vacía su cartera, bolso o mochila :
No hay nada que tenga que ver con letras sólo el prospecto del rivotril
Folletos, guías de la ciudad, cronogramas de teatros, un programa de algo olvidado, revistas
Un apunte académico
Un diario o similar con noticias de algún tipo o especialidad
Un libro
Un Kindle
RESULTADOS
Si tiene más de 3 usted es un lector “urraca”. Cualquier cosa con letras se la lleva a su nido, no puede evitarlo.
C- Usted va mirando vidrieras distraídamente por una avenida y se detiene en
Casa de cosméticos
Zapaterías
La panadería
Librerías
Cartelera de Centro cultural
Vineria
Casa de ropa interior
RESULTADOS
1 y 2 su atención está puesta en otro lado que no es la lectura
3 al 6 libro con farináceos, vino, rodeado de artistas es una gran combinación.
7 depende lo que compre puede pertenecer al grupo 1 (si elige conjuntos de ropa interior con puntillas) o al grupo 2 (si elige pijamas y medias calentitas).
D- ¿Qué nombre reconoce?
Pampita
Shakira
La China Suarez
Agatha Christie
Paulo Cohelo
Stephen King
García Marquez
Julio Cortazar
Jorge Luis Borges
Haruki Murakami
Paul Auster
Maryan Keyes
Cristina Wargon
Federico de Gregorio
Osjanny Montero González
RESULTADOS
1 al 3. lector cholulo de redes
4 al 6. lector de best sellers
7 al 9. lector atrapado en los 80
10 al 13. lector promedio
12 al 14. nivel Cecilia Bona
E- ¿Cuántas veces lee por placer en el día?
Ninguna. Sólo miro las fotos de las revistas cuando voy a la peluquería una vez cada tanto.
El horóscopo / sólo deportes en el trabajo
Leo mucho pero sólo cuando estoy de vacaciones
Si tengo un rato en casa
A la noche antes de dormir ya sea para mi o para mis hijos
¿Existen días en que no se lee?
RESULTADOS
1 y 2. Lector ausente
3 y 4. “Lector reposera”, eventual.
5. Lector somnífero
6. Lector hedonista, disfruta los placeres de la lectura.
F - ¿Cuántas veces lee por necesidad en el día?
No lo necesito (por suerte)
Debería leer y redactar informes, estar enterado de normativas en mi trabajo, actualizarme para mejorar mi desempeño, pero no lo hago nunca.
Por mi trabajo tengo que leer mails, informes, actas, el diario y cosas por el estilo y además leo ayudando a otros a hacer sus tareas
mi trabajo me exige estar al tanto de nuevas corrientes en mi especialidad, estar actualizado a diario y me la paso en la web en los portales de noticias.
RESULTADO
1 y 2. vago
3 y 4. lector wikialpedia es curioso y le encanta tener todo tipo de dato aunque sea inútil.
Definición de lector: es aquel que lee por placer, que tiene la lectura completamente integrada a su vida. Convive con las letras,consume palabras ajenas, habla de ellas, comenta lecturas, cita a personas que escribieron de algo.
Otras personas le recomiendan libros, se los regalan para sus cumpleaños, miran la vidriera de la librería sin pensarlo. Lectores son aquellos que ejercen la acción de leer de forma constante, aún sin darse cuenta.
El deporte es bueno para la salud, tanto física como mental. Fomenta el trabajo en equipo, el compañerismo y un montón de otras enormes enseñanzas. Sin embargo eso no quiere decir que todos seamos deportistas.Sin embargo a nuestros niños los llevamos al club porque consideramos que eso les hace bien.
Con la lectura pasa exactamente lo mismo. Los padres, maestros y bibliotecarios pueden ser no lectores, sin embargo promueven la lectura porque eso es bueno para quienes están formando.
Un profesor de educación física, ¿Puede no ser deportista? Un entrenador, ¿Puede no practicar el deporte que enseña? Puede, a más de uno lo vimos fumando, pero su función, su profesión, se trata justamente de fomentarlo en sus alumnos.
Maestros y bibliotecarios tenemos por función crear lectores, aún si no leemos.
Emanuel Alvarado (editor mexicano y formador de lectores) recomienda:
“Si uno le pregunta a un lector cómo comenzó a leer te dirá que tenía una abuelo, o un tío que le leía o que tenía una gran biblioteca. Es decir que empezó en un ambiente lector. Por lo tanto, si uno no es lector, hay que crear ese ambiente artificialmente. Haga como que es lector y el niño lo copiará ¿Cómo se logra? Teniendo libros a la mano, llevándolos a librerías, comprándole libros, llevándolo a las bibliotecas, poniéndolo en contacto con el libro y sus derivados”
Y hablando del nivel Cecilia Bona de fanatismo lector les comparto sus últimas reseñas donde, aparte, se tomó el tiempo el tiempo y el amor de hablar de “Bibliotecas divertidas”