top of page

Una bibliotecaria enfrenta al Medio y medio

Visita a Uruguay.


Invitada por el Centro Cultural de España en Montevideo a través de Elena Parentini hice el cierre presencial del curso virtual que habíamos desarrollado en plena pandemia junto a la Universidad UDELAR con la colega Paula Szafran.

Realizamos el encuentro medio y medio (medio presencial, medio virtual) donde compartimos experiencias con los participantes del taller de Marker Spaces y tuvimos el placer de participar del conversatorio: El rol de América Latina en el contexto internacional. Oportunidades y desafíos” Alejandro Santa, chair de Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas IFLA sección Latinoamérica.

https://www.youtube.com/watch?v=f2r-Pr9aEus&ab_channel=CCEMONTEVIDEO


También tuvimos talleres: Comunicación + redes sociales como herramienta en las bibliotecas de la mano de Betiana Cuadra (URU), docente de la

Licenciatura de Comunicación Visual de Fadu Udelar en las áreas proyectual y sociocultural. Además una charla de presentación de los Fondos para la Cultura a cargo de Pablo Zouain, coordinador Fondos para la Cultura Dirección Nacional

de Cultura - MEC; la presentación del Club de reparadores y sus alianzas con las bibliotecas con Laura Gordiano - Restauración y conservación de papel

Victoria García - Socia cooperativista en La Fábrica Makerspace

Federico Cardeillac - Socio cooperativista en La Fábrica Makerspace

Sofia Khayat - Coordinadora del Club de Reparadores x Uruguay

y la presentación de CEMPRE Uruguay. Objetivos, tareas y talleres. Marisa Cirillo. Directora Ejecutiva, Licenciada en Administración de Empresas que cuenta con un Master en Innovación y Sostenibilidad (EADA – Barcelona, España). Desde 2013 se desempeñó en Compañía SALUS como Gerenta de Circularidad y Cadena de Suministros y líder de BCorp.


En el mientras tanto, los colegas del otro lado del río me llevaron para todos lados. Primero conocí la Facultad de Información y Comunicación, la FIC, donde se dicta la carrera y me entrevisté con la decana Decana Gladys Cereta, bibliotecóloga. Dicho sea paso, ya se puede consultar en la biblio el libro “bibliotecas divertidas”. Hablando de la biblio, enorme, hermosa con su edificio nuevo. Por un lado una reunión en la mediateca, por otro una grabación usando el espacio de estudio televisivo a un historiador, en las terrazas usuarios trabajando y tomando mate al sol. Y todo esto cuando aún no comenzaron las clases.

En ese mismo lugar una entrevista en la radio universitaria Uniradio y un paseo por las instalaciones de televisión y radio donde mi periodista se emocionó y casi me tienen que sacar con la guardia. http://www.uniradio.edu.uy/

Por otro lado, el CCE tiene en las redes una sección que se llama “el cuento de las cinco”. Fui invitada para contar parte del libro nuevo y un cuento a elección que quienes me conocen ya saben cuál es. Apuesten. Les dejo el link. https://bit.ly/2ABqOTx


El encuentro medio y medio terminó en la presentación universal del libro “Bibliotecas divertidas” que pueden ver en

https://www.youtube.com/watch?v=ALnBh_I-qZ4&t=248s&ab_channel=CCEMONTEVIDEO


Los días que siguieron fueron de degustación del chivito y visitar otras bibliotecas. Una, la universitaria de la Facultad de Ciencias, que me recibió ¡con un evento para niños! gracias a la hermosa colega Debora. Hice muchas notas que ya escucharán en el Boletín Abgra podcast contando sus experiencias.

Durante todo el trayecto me hablaron de la biblioteca popular de Shangrilá a unos kilómetros del Centro y ahí fuimos, también verán el espacial de esa biblioteca con una entrevista a su creadora.


Tocó volver y claro, con varios Medio y medio en la valija listos para celebrar.




27 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page